top of page
DSC_0017.jpg

INTERESES DE INVESTIGACIÓN DE LA RERI

En la RERI compartimos el interés por estudiar las resistencias indígenas, de acuerdo al camino de estudio e investigaciones que cada integrante ha realizado. Por ende tenemos algunas temas en común y  otros en los que nos hemos especializado de forma amplia, nos hemos organizado en los siguientes intereses de investigación, con el fin de dar la mayor cobertura posible al vasto tema de las resistencias indígenas en América latina.

1. Territorio, derecho, política y movilizaciones indígenas

Este eje se centra en examinar los distintos caminos políticos, las búsquedas y desafíos que enfrentan los movimientos indígenas de la segunda mitad del siglo XX. Se dedica a la manera en que las organizaciones indígenas se han mantenido latentes en el campo de la política, mediante la movilización social, en la canalización de su descontento por vías institucionales o por la resolución jurídica de sus derechos.

Sublíneas:

  • Derecho propio y su relación con el derecho occidental

  • Procesos extractivistas, respuestas comunitarias y mecanismos de defensa

  • Autonomías y procesos comunitarios

Compartimos este interés dentro de RERI

Víctor Santillán Ortega
Amelia Alva-Arévalo
Claudio Espinoza Araya
Riccarda Flemmer
Liliana Lozano

 

2. Educación, cultura y comunicación en la resistencia

Este segundo eje se enfoca en el análisis de la resiliencia y fortaleza de los pueblos indígenas, su capacidad creativa y su ingenio para seguir resistiendo desde su cotidianidad frente a las diversas dominaciones de las que son objeto.

Sublíneas:

  • Educación indígena, interculturalidad y propuestas autónomas

  • Comunicación y  diversidad lingüística indígena

  • Cultura material, rituales, tradiciones y resistencias indígenas

Compartimos este interés dentro de RERI:

Saúl Velasco Cruz
Ernesto Guerra
Giovanna María Aldana Barahona
Rocío del Pilar Moreno Badajoz
Claudia Villagrán Muñoz

Ámbar Varela Matutte

DSC_0055.NEF

3. Migraciones, racismos y posibles resistencias

El tercer eje se dedica a temas como las migraciones indígenas, las acciones y posicionamientos indígenas en espacios urbanos.

Sublíneas:

  • Migraciones indígenas

  • Acciones específicas de género y mujeres indígenas en las ciudades

  • Racismos y vida cotidiana indígena

  • Identidades indígenas

Compartimos este interés en RERI:

Cristina Vera Vega
Ámbar Varela Matutte 
Svenja Schöneich 
Giovanna María Aldana Barahona 
Saúl Velasco Cruz

4. Emociones, filosofía y resistencias indígenas

Este eje trata temas relacionados con la manera en que los pueblos indígenas observan el mundo que les rodea tanto en el nivel intelectual como en el emocional.

Sublíneas:

  • Filosofía, epistemología y bioética indígena

  • Traumas culturales en los pueblos indígenas

Compartimos este interés en RERI:

Carolina Sánchez de Jaegher

Ámbar Varela Matutte

bottom of page