top of page

Articulos Artesanales

Proceso de enhebrado

Muñecas a la venta

Cestas Artesanales
¿QUIÉNES SOMOS LA RERI?
La Red de Estudios sobre las Resistencias Indígenas - RED- RERI- constituye una sinergia trasatlántica y multidisciplinar entre investigadoras e investigadores junior y senior dedicados al estudio de las resistencias indígenas en América Latina.
Esta red nace en 2020 en el seno personas que´, teniendo cercanía en sus intereses de investigación y estudio, consideran que el saber académico puede aportar a la reivindicación de los pueblos indígenas. Por eso se plantea el proyecto de aunar a personas que estudien el tema de las resistencias en diferentes partes de las américas.
Quienes hacemos parte de la RERI consideramos que los pueblos indígenas del mundo y de América Latina se encuentran en una lucha constante contra la colonización del ser, del saber y del poder que se ejercen contra ellos desde diferentes frentes y en diferentes momentos de su historia, ya sea porque se les expulsa de los territorios que habitan ancestralmente, porque se les invalidan sus formas de pensamiento o creencias, o porque se les racializa dentro de las jerarquías sociales, económicas y culturales que rigen nuestras sociedades.
Por ello, a las y los integrantes de la RED RERI, nos interesa conocer las múltiples formas de resistencia de los pueblos indígenas, que se presentan en diversas acciones directas e indirectas, cotidianas u organizadas, como por ejemplo las luchas por los derechos frente a tribunales o las movilizaciones en las calles; frente al Estado o frente a multinacionales; rescatando la lengua propia o volviendo a enseñar el tejido ancestral; creando sistemas de educación y de gobierno autónomos o generando redes de apoyo mutuo en las ciudades hacia las cuales migran.
Asimismo, nos interesa ver las dinámicas sociales que afectan la vida de las personas indígenas en la actualidad y entender la relación de esto eventos con las resistencias que llevan a cabo. En este caso nos referimos a las migraciones, los traumas sociales, la defensa por los derechos de la tierra, entre otros temas.
bottom of page